Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI): Un nuevo pilar en la protección digital de Chile

El 2 de enero de 2025, Chile dio un paso significativo hacia la consolidación de su seguridad digital con la puesta en marcha de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Este organismo, creado a partir de la Ley Marco de Ciberseguridad, tiene como objetivo principal proteger a la nación frente a amenazas cibernéticas en constante evolución. La ANCI, liderada por el abogado Daniel Álvarez Valenzuela, se convierte en un ente clave para coordinar y supervisar los esfuerzos de ciberseguridad en todo el país.

Rol y responsabilidades de la Agencia Nacional de Ciberseguridad  (ANCI)

La ANCI no solo se encarga de supervisar el cumplimiento de la Ley Marco, sino que también desempeña un papel crucial en la prevención, respuesta y mitigación de incidentes cibernéticos. Entre sus principales responsabilidades se encuentran:

  1. Definición de Servicios Esenciales (SE) y Operadores de Importancia Vital (OIV): Identificar y clasificar las infraestructuras críticas que deben estar sujetas a estrictas medidas de ciberseguridad.
  2. Desarrollo de Normativas y Protocolos: Establecer estándares y procedimientos obligatorios para garantizar la seguridad de los sistemas de información, tanto en el sector público como en el privado.
  3. Fiscalización y Monitoreo: Supervisar el cumplimiento de las normativas, realizando auditorías y evaluaciones periódicas a las entidades clasificadas como SE y OIV.
  4. Gestión de la Red de Conectividad Segura del Estado (RCSE): Asegurar la comunicación segura entre los distintos organismos gubernamentales.
  5. Asesoría al Gobierno: Brindar apoyo técnico y estratégico al Presidente en la formulación de políticas de ciberseguridad y en la respuesta a crisis cibernéticas.

Multas y sanciones

Uno de los aspectos más relevantes y estrictos de la Ley Marco es el régimen de multas y sanciones que la Agencia Nacional de Ciberseguridad c puede imponer. Estas sanciones están diseñadas para asegurar que todas las entidades críticas cumplan con las normativas establecidas, reforzando así la seguridad del ecosistema digital de Chile. Las multas pueden oscilar en función de varios factores, incluyendo:

  • Gravedad de la infracción: Las faltas menores pueden resultar en sanciones más leves, mientras que las violaciones graves que comprometan la seguridad nacional o los servicios esenciales pueden ser castigadas con multas significativas.
  • Reincidencia: Las organizaciones que sean reincidentes en sus incumplimientos enfrentarán sanciones más severas.
  • Impacto del incidente: En casos donde un incidente comprometa datos sensibles, infraestructura crítica o cause interrupciones significativas, las multas serán proporcionales al daño causado.

Las multas no solo buscan castigar, sino también incentivar la adopción de medidas preventivas y correctivas que fortalezcan la seguridad de los sistemas.

Implicaciones para empresas y organismos públicos

Con la creación de la ANCI, todas las organizaciones clasificadas como SE y OIV deben asegurarse de cumplir con los nuevos estándares de ciberseguridad. Esto implica:

  • Implementación de medidas de seguridad avanzadas: Desde la adopción de tecnologías de protección hasta la formación continua del personal en prácticas de ciberseguridad.
  • Reporte obligatorio de incidentes: Las empresas y organismos deberán informar cualquier incidente relevante a la ANCI en un plazo establecido, permitiendo una respuesta rápida y coordinada.
  • Auditorías y controles periódicos: Las organizaciones estarán sujetas a inspecciones y evaluaciones regulares por parte de la ANCI para verificar el cumplimiento de las normativas.

La creación de la ANCI posiciona a Chile a la vanguardia en materia de ciberseguridad en América Latina. Este avance es fundamental en un entorno global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas y frecuentes. La ANCI no solo protegerá la infraestructura crítica del país, sino que también contribuirá a generar confianza en los servicios digitales, beneficiando tanto a ciudadanos como a empresas.


En Neuronet, estamos comprometidos a acompañar a las empresas en su camino hacia el cumplimiento de las nuevas normativas de ciberseguridad. Ofrecemos asesoría especializada y soluciones integrales para garantizar que su organización esté preparada para enfrentar los desafíos del entorno digital actual.

Contáctenos ahora


Lea lo último de nuestro blog «¿Cómo el modelamiento de procesos con Bizagi impulsa la eficiencia en tu empresa?» haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *