Bizagi es una plataforma de automatización de procesos de negocio (Business Process Management o BPM) que permite modelar, ejecutar y optimizar flujos de trabajo de forma visual, rápida y sin necesidad de saber programar. Es especialmente útil para empresas que buscan mayor eficiencia, control de sus procesos y colaboración entre áreas.
¿Cómo funciona Bizagi?
La arquitectura de Bizagi está compuesta por tres módulos que permiten cubrir el ciclo completo de automatización de procesos:
Módulo | Función principal | ¿Para quién está pensado? |
---|---|---|
Bizagi Modeler | Modelado visual de procesos con estándar BPMN | Analistas, áreas de negocio |
Bizagi Studio | Configuración de reglas, formularios, integraciones y flujos | Equipos de TI y analistas funcionales |
Bizagi Automation | Ejecución y monitoreo de procesos automatizados en la nube o local | Equipos operativos, gerencias, áreas de control |
Puedes imaginarlo como una fábrica de procesos:
- Diseñas cómo debería fluir el trabajo.
- Construyes la lógica, las pantallas y las reglas.
- Pones en marcha ese proceso automatizado, listo para que lo use toda la empresa.
¿Cuáles son los beneficios de usar Bizagi?
- Reducción de tiempos Acelera tareas repetitivas, disminuye cuellos de botella
- Automatización low-code Permite digitalizar sin depender de programadores
- Mayor trazabilidad Registra cada acción para facilitar auditorías y cumplimiento
- Colaboración entre áreas Define responsables, flujos y aprobaciones entre distintos equipos
- Escalabilidad Puede comenzar con un proceso y escalar a toda la empresa
- Interfaz intuitiva Favorece la adopción por parte de usuarios no técnicos
Ejemplos de uso reales de Bizagi
Área | Proceso automatizado típico | Resultado esperado |
---|---|---|
Recursos Humanos | Onboarding de nuevos empleados, solicitudes de vacaciones | Mejora en tiempos de respuesta y experiencia de ingreso |
Finanzas | Aprobación de gastos, control presupuestario | Mayor control, menos errores |
Producción | Gestión de órdenes, mantenimiento preventivo | Mayor eficiencia operativa y menor tiempo de inactividad |
Atención al cliente | Gestión de reclamos, seguimiento de tickets | Mayor satisfacción del cliente, respuestas rápidas |
TI / Soporte | Gestión de requerimientos internos, flujos de aprobación | Organización y priorización de solicitudes |
Ejemplo de diagrama:
En este diagrama, se expone el siguiente ejemplo de uso: una compañía decidió diagramar el Proceso de Compras y representar la interacción con el proceso paralelo que realizan sus proveedores. Los dos procesos son independientes. Sin embargo, hay un flujo constante de información a través de mensajes (llamadas, correos electrónicos, etc.). Cada compañía necesita información de la otra para poder completar de manera exitosa su proceso.
Bizagi vs otras plataformas BPM
Comparativa simple entre las plataformas más conocidas:
Característica | Bizagi | Appian | Camunda | ProcessMaker |
---|---|---|---|---|
Low-code | Sí | Sí | Parcial | Sí |
Gratuito (para modelar) | Sí (Modeler) | No | Parcial | Sí |
BPMN nativo | Sí | No | Sí | Sí |
Nube y On-premise | Ambas | Solo nube | Ambas | Ambas |
Comunidad activa | Alta | Alta | Alta | Media |
Curva de aprendizaje | Baja | Media | Alta | Media |
Versiones disponibles y soporte
- MODELER
Tipo de usuario | ¿Tiene costo? | Soporte |
---|---|---|
Analistas, uso individual | Gratuita | Comunidad y foros |
- STUDIO + ENGINE
Tipo de usuario | ¿Tiene costo? | Soporte |
---|---|---|
Equipos de TI, empresas grandes | Licencia empresarial | Soporte extendido |
- BIZAGI CLOUD
Tipo de usuario | ¿Tiene costo? | Soporte |
---|---|---|
Empresas con foco ágil y escalable | Planes mensuales según uso | Soporte 24/7 |
¿Bizagi es para su empresa?
Si su organización necesita:
- Digitalizar y automatizar procesos internos
- Mejorar la trazabilidad
- Reducir errores humanos
- Aumentar la eficiencia en áreas clave
Entonces sí, Bizagi puede ayudarlo, ya sea desde un proceso simple como aprobar vacaciones hasta flujos complejos como gestión de incidentes o seguimiento de auditorías.
Lea lo último de nuestro blog: «Arquitectura Empresarial: un repaso por los modelos más utilizados».